El tercer espacio: un mundo por descubrir

domingo, 12 de junio de 2011

PRACTICA V: FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DE LOS EDUCACORES Y EDUCADORAS SOCIALES


            En la quinta práctica, reflexionaremos sobre los tipos de formación, además de cómo las metodologías que las universidades utilizan para enseñar y motivar a los alumnos, para que, una vez terminados sus estudios universitarios, estén preparados para la vida laboral.

            Conforme a esto, nuestro profesor de Didáctica de la educación social (D. Ramón Ignacio Correa) ha seleccionado un pequeño apartado, que podemos encontrar en la Escuela Superior de Natación de la Universidad de Cambridge.

ESCUELA SUPERIOR DE NATACIÓN
(Universidad de Cambrigde, Reino Unido)

Asignaturas de Primer Curso (Plan de Estudios de 2010)

Anatomía del nadador (Troncal, 8 créditos)
Fisiología de la Natación (Troncal, 8 créditos)
Estilos de Natación I (Troncal, 8 créditos)
Biografía de los campeones olímpicos (Optativa, 4’5 créditos)
Química del agua (Obligatoria, 6 créditos)
Psicología marina (Optativa, 4 créditos)
Sociología de la Natación (Obligatoria, 4 créditos)
Mundo Submarino I (Optativa, 4 créditos)
Historia mundial de la Natación (Obligatoria, 4 créditos)
Prácticum (2 Créditos)

«La Escuela Superior de Natación es la instancia académica de mayor rango. En ella preparamos auténticos profesionales tras un amplio y variado programa de estudios que es un modelo a imitar por otras instituciones. Nada se deja al azar y la formación que adquieren nuestros alumnos para el ejercicio profesional es nuestro más grande orgullo. Cuando uno de vosotros destaque sobre la mediocridad y digan con una envidia que no podrá disimular: ‘Ése es de a escuela Superior de Natación’ nos recordaréis para siempre con gratitud. Comenzamos, pues, este nuevo Curso con renovado aliento para afrontar el futuro...y los pequeños e incontrolables contratiempos que toda organización implica...nos estamos refiriendo al lamentable accidente de diez alumnos de primer curso del año pasado que de una forma desgraciada se ahogaron en la piscina de competición en su primer día de prácticas... ¡Es que no sabían nadar!...Pero olvidemos el pasado y degustemos la copa del presente. Éste será un gran año para nosotros porque aspiramos a lo más alto...».

(Fragmento del discurso del Director de la Escuela Superior de Natación en la inauguración del curso 2010/2011)


1.      Los defensores de la Escuela Nueva propugnaban que la Escuela debía preparar para la vida. ¿Crees que eso se ha cumplido? ¿Preparan las Universidades, igualmente, para la vida y para el futuro desarrollo de una profesión? Se plantea esta pregunta desde una perspectiva general y otra particular, en el caso de los estudios universitarios que estáis desarrollando.

               Estoy de acuerdo que la escuela debe preparar para la vida. En este caso, las Universidades ofertan multitud de competencias, capacidades y actitudes a desarrollar, la cuestión es si lo consiguen. Bajo mi punto de vista es muy necesaria la formación teórica, pero siempre acompañada de la práctica.

               Creo que actualmente, aunque el Plan Bolonia sea muy estresante y agobiante desde el punto de vista del estudiante, nos están preparando mejor para un futuro, pues la gran cantidad de prácticas que hacemos, no sólo nos hacen desarrollar nuestra faceta más crítica, sino que nos presentan una gran variedad de temas con los que relacionarnos y aprender. Bien es cierto que nos hace mucha falta desarrollar algunas habilidades, como por ejemplo la redacción en las prácticas o nuestra capacidad de expresarnos, de transmitir, de empatizar con los demás.

               La mejor forma que tenemos de aprender es experimentándolo y cometiendo errores, por ello creo que debemos realizar prácticas “de calle” durante todos cursos, para ir cogiendo soltura en las diferentes habilidades sociales.

2.      Nadie se convierte en un buen educador o educadora solamente leyendo una buena bibliografía. ¿Consideras aceptable tu formación inicial hasta donde la conoces? ¿Qué propuestas se podrían hacer para elevar el grado de eficacia de nuestra preparación profesional?

               Enlazando con el final de la práctica anterior, mi propuesta es realizar más prácticas en contacto con los usuarios con los que vayamos a trabajar en un futuro. En mi caso llevo cinco años trabajando como animadora sociocultural en una asociación y un año coordinando las actividades de uno de los niveles de dicho centro, ello me ha dado mucha soltura en mis habilidades sociales y ha hecho que sea cada vez más una persona muy empática, por ello no sólo propongo dicha actividad, sino que considero fundamental que cada uno se encargue de alimentar y cuidar su educación no formal, ya que puede aportarnos un aprendizaje que no podremos obtener de otra manera.

3.      Análisis crítico del propio Plan de Estudios del Grado de Educación Social. Incidir en el tema de las competencias (página 21 de la Memoria), de la distribución de créditos ECTS en los distintos módulos o asignaturas, de la oferta de optativas y de cuantas incidencias pudieran plantear algún tipo de debate.

               En primer lugar, me llama la atención que existan diferentes tipos de competencias que adquirir, así podemos hablar de competencias básicas o generales, específicas y transversales, siendo estas últimas aquellas que debemos tener en cuenta en todos los ámbitos de la educación social.

               Además nos damos cuenta que si comparamos algunas de estas competencias con el plan antiguo existen algunas competencias nuevas, como por ejemplo la B5, que consiste de dirigir, coordinar y gestionar centros e instituciones socioeducativas, esta competencia me parece muy interesante, pues con el tiempo los educadores/as sociales vamos cobrando relevancia y tenemos más posibilidades de acceder a ciertos puestos que nos van a dejar implantar ideas y valores que otro profesional no va a tener en cuenta por su propia formación.

               Otra competencia básica importante es la B7, pues al finalizar la carrera hemos de haber adquirido las habilidades, destrezas y actitudes para la intervención socioeducativa, para ello debemos centrarnos mucho en la práctica que realizaremos en los próximos años, pues desde mi punto de vista poco podemos aprender de esto con la teoría, si es cierto que debemos ir desarrollando ciertas habilidades sociales cuando realizamos trabajos en grupo, pero no siempre vamos a trabajar así, por tanto debemos buscar como evolucionar en este aspecto hasta que desde la misma carrera se nos facilite dicha competencia.

               Por último, destacar las competencias transversales T1 y T4, que nos indican que debemos adquirir un nivel B1 (nivel medio) de una segunda lengua (en mi caso el inglés), de manera que hablemos y comprendamos la misma con cierta soltura, para ello primero debemos saber manejar bien nuestra propia lengua, el castellano.

               Me gustaría poder comentar algunas competencias más pero alargaría esta práctica muchísimo, por tanto, decir que existen otras muchas importantes como por ejemplo utilizar elementos dinámicos o utilizar los recursos tecnológicos, etc. Pero, lo más importante es saber que si todas estas competencias no han sido adquiridas de forma correcta significa que en algo hemos fallado…

4.      ¿Qué estrategias de formación permanente de los educadores y educadoras sociales conoces?
            En primer lugar los masters relacionados con nuestra misma profesión, por ejemplo un amigo mío ha hecho uno sobre Cooperación Internacional y luego ha estado un año en Perú. Por otra parte existen muchos cursos formativos mediante la Junta de Andalucía, de los cuales yo tengo hechos varios como los de Habilidades sociales, o el de Monitor de Tiempo libre o el de Animador Sociocultural, etc. Además existen otro tipo de formación, pero que ahora mismo desconozco un poco, supongo que más cursos y prácticas en lugares de exclusión social por ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario