El tercer espacio: un mundo por descubrir

miércoles, 27 de abril de 2011

PRÁCTICA III: LA CULTURA DE LA NORMALIDAD

 
            Nos encontramos ante un texto que, en un primer momento compara a los tiburones con personas y define una sociedad entera bajo el mar, pero en esta reflexión intentaremos sacarle un doble sentido.

            Para una mejor comprensión de la práctica, podemos acudir a la siguiente Web: http://esteban2008.wordpress.com/2007/11/25/si-los-tiburones-fueran-personas/.

  1. ¿Qué sentido le encuentras a la lectura de Brecht? ¿Estas de acuerdo?

      En primer lugar, me llama la atención como parece que los tiburones crean y reflejan un mundo muy bonito y en armonía, pero en realidad manipulan, guían y ponen límites a los pececillos, los cuales no se dan cuenta de la propia manipulación de los tiburones.

      Claramente, estoy de acuerdo, pues en nuestra sociedad, los gobiernos, los grandes empresarios, los altos cargos de los países e incluso la gente más cercana de nuestro alrededor nos manipulan y nos influyen para que seamos y hagamos lo que ellos quieran. Por todo esto en la educación dentro de la escuela es muy importante educar en valores y educar un espíritu crítico, pues una sociedad sin espíritu crítico es fácil de manipular.

  1. Sobre la viñeta de Forges se puede considerar un sentimiento real que existe entre los docentes ¿Qué piensas de eso?

      En muchas ocasiones, los padres consideran que la escuela como una “entidad canguro” que cuida a sus hijos mientras ellos están en otro lugar. Algunos padres no se preocupan tanto por que los niños aprendan, sean educados por sus maestros, estén motivados para adquirir nuevos conocimientos y un de un sinfín de capacidades que pueden extraer de la escuela, sino que se preocupan por ellos mismos.

      Los niños llegan, en muchas ocasiones, en masa y sin sentido, sin embargo es un aspecto muy influyente en su personalidad y para el resto de sus vida, pues la escuela deja huella en cada uno de nosotros.

      Por otra parte, en la sociedad actual, un gran número de padres, defienden ante cualquier situación, las actitudes de sus hijos, desacreditando en todo momento cualquier comentario negativo que el docente pueda hacer sobre sus hijos y lo peor no es que crean que así están fomentando un espíritu crítico y protegiendo a sus hijos, sino que están promoviendo la falta de respeto hacia el profesor, además de crear una mala postura que la juventud luego imita en muchos otros ámbitos. Aunque es necesario aclarar que esto no ocurre en todas las familias.

  1. ¿Qué ventajas e inconvenientes encuentras en la escuela pública y en la escuela privada?
      Desde mi punto de vista, la escuela pública, forma mejor a sus alumnos en ciertas materias, pues son profesores que han accedido a su puesto mediante un examen, las oposiciones y por tanto han luchado mucho por su puesto de trabajo y han tenido que dedicar muchísimo tiempo a la materia correspondiente. Mientras que en las escuelas privadas, no todos los profesores acceden mediante oposición y por tanto, el nivel decae en algunas cuestiones.

      Por otra parte, pienso que en la escuela privada existe una mayor acogida, pues la relación alumno-profesor es más estrecha, además en la mayoría de los casos, normalmente a la educación formal de los colegios privados se les añade una educación en valores o educación no formal, esto incluye una educación emocional, que muchas escuelas públicas no poseen.

  1. ¿Si los tiburones fueran personas se portarían mejor con los pececillos?
      Pues en mi opinión serían igual que como cuenta el texto, pues al final, por mucho que no se quiera, siempre existen las jerarquías y alguien termina mandando sobre los demás, o mejor dicho, imponiendo su punto de vista.

  1. Los peces no ven el agua. Cuando la cultura, la moral, la religión o la política, “normalizan” una situación de la vida real, ésta se torna “invisible” ¿Estás de acuerdo con esto?

      En nuestra sociedad, muchos de los aspectos que van en contra de los Derechos Humanos, al cabo de un tiempo se hacen normales y parece que no pasa nada cuando suceden. Estoy de acuerdo con la “normalización”, pues me parece increíble como en nuestro día a día vemos el telediario mientras comemos, observamos miles de muertes y seguimos comiendo como si nada y así sucede con miles de aspectos, ¿en que tipo de cultura nos han educado y nos siguen educando nuestra sociedad?

domingo, 10 de abril de 2011

PRÁCTICA II: SOBRE MAESTROS Y MAESTRAS

            En esta práctica, nos encontramos en primer lugar ante dos textos, que hacen distintas descripciones sobre las características de los docentes. El primero, subestima las capacidades de los maestros y el segundo hace una crítica demasiado utópica.

            Y en segundo lugar hemos de analizar el contrato que se les imponía a las maestras en el año 1923, que en mi opinión es bastante restrictivo.

PRÁCTICA II: 1ª PARTE

            El primer texto, pertenece a las características de los maestros del año 1350 y el segundo texto hace alusión a los maestros del año 1979. Una vez leídos los fragmentos, me dirijo a reflexionar teniendo como guía algunas cuestiones básicas:

  1. Análisis y reflexión de los dos textos seleccionados: ¿en qué se parecen y en qué difieren en cuanto a la concepción de la figura del docente?
    • Texto A: Sin vocación, poca inteligencia, no soportan el duro trabajo, amorales, ansias de superioridad, inmadurez, sumisos, poco comunicativos, etc.
    • Texto B: libres de espíritu, cultos, morales, autoconocimiento y autosuficiencia, madurez, comunicativos, domina para enriquecer, consciente, tipo ideal, originales y creativos, etc.
  1. Los dos escritos son de épocas diferentes. De las dos ¿qué idea de profesional se acerca más al docente actual?
            Bajo mi punto de vista, el segundo texto se acerca un poco más al docente actual, aunque pienso que ninguno de los dos lo define estrictamente, más bien sería un punto intermedio. Por una parte, el primer texto hace alusión a un tipo de docente que no es dueño de sus actos y que es inferior al resto de la población. Y por otra parte, el segundo se refiere a un tipo de maestro o maestra demasiado idealizado.

            En la actualidad, se busca que el docente sea libre y a la vez responsable de sus actos, que sepa educar a los alumnos y no adoctrinarlos, etc. Pero muchos de los maestros y maestras actuales no realizan su profesión por pura vocación, sino por salir del paso y unirse al síndrome de “titulitis” que sufre gran parte de la población actual en los países desarrollados, por tanto el desarrollo del trabajo en el día a día carece de motivación. Mientras tanto otra parte de los maestros/as posee una gran vocación y motivación y por tanto realiza su trabajo gustosamente, por tanto transmite esas ganas de aprender y adquirir conocimientos a sus alumnos/as.

  1. ¿Qué consideración social posee la función docente en los niveles no universitarios?
            Actualmente los docentes de los colegios e institutos poseen una baja consideración social por parte de los padres y madres de los alumnos, lo que provoca normalmente falta de respeto en la relación educandoàeducador. Haciendo alusión a la respuesta de la pregunta anterior, normalmente se piensa que gran parte de los maestros y maestras no tienen vocación y por tanto se piensa que cualquiera puede sacarse la carrera de magisterio y los mete a todos en un mismo saco, induciendo a pensar que tienen una baja consideración social.

            También es cierto que se les tiene mayor consideración social a los maestros de los colegios y peor consideración a los docentes de los institutos.

  1. ¿Hay muchas diferencias entre el profesorado de los distintos niveles educativos?
            Si, puesto que los maestros de escuela se han formado estudiando magisterio, es decir, estudiando muchas materias generales, mientras que los profesores de instituto, son especialistas y/o profesionales en las materias que instruyen.

  1. ¿Cómo sería el perfil ideal de un profesional de la docencia?
-          Librepensador
-          Comunicativo
-          Tolerante
-          Autoestima normal
-          Equilibrado
-          Culto
-          Moral
-          Respetuoso
-          Original y creativo
-          Innovador
-          Atento
-          Formación continua
-          Maduro
-          Etc.

PRÁCTICA II: 2ª PARTE

            Para una mayor comprensión de esta parte de la práctica, podemos encontrar el texto correspondiente en:

1.      ¿Es la docencia una profesión de mujeres?



      A lo largo de la historia podemos decir que es cierto que siempre ha habido mayor número de mujeres en la docencia que hombre, pues siempre se ha pensado los hombres deben realizar trabajos rudos y las mujeres trabajos más tranquilos y delicados, además se relaciona fuertemente con la mujer un carácter muy emocional. Aunque actualmente, sigue habiendo gran parte de docentes mujeres, ya no se debe tanto al mismo pensamiento de antes, pues ahora se lucha por la igualdad y la coeducación, ya que cualquier persona sea hombre o mujer puede tener cierta sensibilidad para ser docente y también para realizar trabajos más rudos.

2.      ¿Hay alguna correlación entre el nivel educativo y el sexo de los docentes?

      Pienso que si, pues hace algunos años, se encontraban más mujeres en los colegios, mientras que los hombres se podían ver mucho más en la docencia universitaria. Hoy en día la cosa ha cambiado y también hay muchísimas mujeres que son profesoras en la universidad, aunque es necesario aclarar que hay algunas carreras en las que es más común un sexo u otro.

3.      ¿Qué puntos del contrato te parecen que son un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas?

      En mi opinión, todos son un atentado contra la libertad y dignidad humana, pues coartan y limitan las acciones que cualquier ser humano tiene derecho a adquirir.

4.      ¿Conoces, dentro de la realidad nacional e internacional, situaciones de discriminación contra las mujeres?

      Si, pues todavía no se ha logrado superar el machismo y la dominación por parte de algunas personas en el país. Y digo personas, porque no sólo hay hombres machistas, sino que también hay mujeres que tienen interiorizado el machismo.

5.      Análisis de la letra pequeña del contrato: ¿Qué tipo de sociedad y moral es la que respalda la firma del presente contrato?

      Se trata de una sociedad con bastantes restricciones y limitaciones, las cuales hacen que la sociedad avance cada vez menos en todos los ámbitos pues la capacidad productiva del país se reduce casi a la mitad de lo que se podría, además hace que la mayor parte de la población femenina se sienta inferior y menos útil en la esfera laboral y en la esfera social. Por tanto es una moral muy machista, creada por los altos sectores de la población de finales de los años treinta en España.

lunes, 4 de abril de 2011

PRÁCTICA I: FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA

            En esta práctica, el profesor, nos invita a analizar, mediante un cuestionario guiado, la película “la lengua de las mariposas”.

            Es una obra de Manuel Rivas, en la que el autor, refleja la sociedad española de antes de la Guerra Civil, centrándose sobre todo en la educación. Para aquellos que no la han visto, le aconsejo que lo haga, pues en mi opinión muestra muy bien el pensamiento de la época, así como los ideales de la deseada República española, la cual basaba uno de sus grandes pilares en la Institución Libre de Enseñanza.

            Además, me gustaría mencionar una obra de la autora Josefina Aldecoa (fallecida recientemente en el pasado mes de marzo) “Historia de una maestra”, cuya trama también se basa en mostrar, a través de una maestra de escuela, como vivía y que pensaba la sociedad española de los años 30.

            A continuación me dirijo a la reflexión del film mencionado: 
  1. ¿Cómo describirías el método (la forma de enseñar) de Don Gregorio? Probablemente, aún tenemos entre los recuerdos de nuestra infancia momentos vividos en la escuela (para bien o para mal) que forman parte de nosotros mismos. Cuenta alguna de esas experiencias que hayan sido más significativas para ti.
            En la película “la lengua de las mariposas”, Don Gregorio enseña mediante métodos que no condicionan el propio aprendizaje de sus alumnos, intentando siempre fomentar el interés de los educandos, mostrando un gran entusiasmo. En la mayor parte de los casos, se limita a cuestiones académicas, científicas, etc. Evitando mostrar su opinión, para así no influir y que cada niño pueda formarse una propia.

            Ayuda a los niños a aprender valores como la libertad, el respeto, compartir, la solidaridad, etc. Pero nunca lo hace imponiéndose como profesor o como adulto, sino desde su propio ejemplo, teniendo paciencia y dando siempre una segunda oportunidad a aquellos que se equivocan.

            Por mi parte, en el colegio he vivido momentos muy buenos, como por ejemplo, en primaria tenía un profesor que mientras nos enseñaba, hacia magia y eso nos llamaba mucho la atención. También mi tutor, Don Eduardo, era muy cuidadoso y cariñoso con nosotros, aunque no se lo pensaba dos veces si tenía que “pararle los pies” a alguien.

            Recuerdo a mi profesor de conocimiento del medio y música, Don José (que es ahora director del centro), nos divertíamos mucho con el, cantábamos, tocábamos la guitarra y la flauta, hicimos un coro y cantábamos villancicos en Navidad en el Cole e incluso aprendimos a realizar y crear instrumentos con extraños materiales, pues con una caja y unas gomillas hicimos una guitarra y con un tubo de PVC una flauta.

            Cosas malas, no recuerdo muchas, aunque si de los famosos y reiterados copiados que nos mandaban si hablábamos en clase más de la cuenta.

  1. ¿Hasta qué punto, el contexto social, político o religioso puede inferir en los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo se refleja eso en La lengua de las mariposas?
            Bajo mi punto de vista, el contexto social, político o religioso influye fuertemente en la educación por dos motivos:

-          En primer lugar, porque según estos aspectos se le dará más importancia a unas asignaturas, cuestiones y valores distintos a los de otro contexto social.
-          En segundo lugar, debido a la importancia y la intensidad con la que se enseñen los diferentes aspectos, el alumno aprenderá y crecerá en unos valores y características concretas, que le harán determinar un comportamiento o rol en la sociedad en la que viva.

      En la película, se refleja claramente este aspecto, pues el maestro, que está a favor de los ideales de la República y de la Institución Libre de Enseñanza, transmite unos valores de acuerdo con ello, de tal manera que los niños adoptan una manera de aprender distinta a la común en aquella época. Sin embargo, podemos apreciar como hay ciertas familias que están en contra de ello, intentando así evitar que sus hijos formen parte de esto.

  1. ¿Cómo se explica el compromiso personal con su docencia en la actitud y conducta que mantiene Don Gregorio al llegar a 1936? ¿Sabes que fue la depuración del Magisterio después de la guerra civil de 1936?
            Don Gregorio, tiene fe en la Institución Libre de Enseñanza, de ahí su actitud y comportamiento, cree en una educación libre, en la que se aprende por el simple placer de conocer más cosas, por propia curiosidad. Utiliza métodos no muy comunes en aquella época, en los que observamos que no existe una única forma de enseñar.

            La depuración del Magisterio después de la guerra civil del 36, consistió en eliminar de la enseñanza a ciertos maestros que transmitían valores y características propias de la República. Así como también suprimir cualquier resquicio que pudiera quedar, de innovación pedagógica, laica e incluso que tuviera que ver con la coeducación, para poder fomentar otro tipo de valores.

  1. Moncho estaba asustado porque había oído que en la escuela pegaban. Sin embargo, Don Gregorio era el único maestro que no pegaba ¿Cómo llegaba entonces a mantener un buen clima social en su grupo de clase? ¿Dónde residía su autoridad?
            Esta claro, desde mi punto de vista, que para mantener un buen clima de trabajo en clase no es necesario recurrir a la violencia, pues así lo único que se consigue es crear una autoridad ficticia, la cual se debe a el miedo de los alumnos hacia el profesor, además de fomentar y transmitir valores negativos, haciendo que los niños piensen que para tener autoridad hay que ser violento.

            En el caso de Don Gregorio, la autoridad residía en el entusiasmo por la naturaleza, por las ganas de aprender cosas nuevas y el empeño por superarse. Además promovía un ambiente pacífico, el cual los niños necesitaban para poder comprender y aprender las lecciones de la escuela. Transmitía mucha paciencia y eso hacia que sus alumnos siguieran sus pasos.

  1. ¿Se educaba en valores en aquella pequeña escuela gallega? ¿Cómo eran las relaciones con la comunidad?
            Dentro de la escuela se educaba en valores positivos, como por ejemplo dar una segunda oportunidad, cuando el compañero de Mocho se porta mal; la paciencia y tranquilidad, cuando los niños no paran de hablar y el maestro se calla sin ni siquiera elevar un poco la voz ni enfadarse; el ser una persona íntegra, cuando Don Gregorio no acepta sobornos en clase (las dos gallinas); el libre pensamiento, cuando Moncho le pregunta cosas y el le hace ver que su opinión también cuenta; etc.

            Mientras tanto, en el pueblo, se transmitían tantos valores positivos como negativos, las relaciones entre la comunidad eran muy dadas al cotilleo y a la opinión, en la mayor parte de los casos, se intentaban ocultar los temas de adultos a los niños, lo que provocaba una gran curiosidad entre los jóvenes. Además, las relaciones estaban fuertemente influidas por la política.

  1. ¿Es educar más que enseñar? ¿Es enseñar algo más que instruir? Acude a la sinonimia de conceptos semejantes y explica cuál es el fin que cada uno pretende.
            En mi opinión, educar es algo más que enseñar y por otra parte, enseñar e instruir se refieren a un concepto muy similar. Educar no sólo hace alusión a unas pautas académicas que guían, encaminan o dirigen a los alumnos en el ámbito académico, sino que fomenta el desarrollo o perfeccionamiento psicológico y psicomotor del ser humano, por ejemplo, en la inteligencia y comprensión, en la moralidad, en la urbanidad, etc.

            Sin embargo, enseñar e instruir se refieren a un concepto menos amplio, aludiendo así a las doctrinas, reglas, preceptos, señas, ideas, etc. Que marcan el camino para llevar algo acabo. Además tienen un carácter preventivo. Por su parte, la instrucción también se puede entender como tramitar un procedimiento administrativo o judicial, o dar a conocer informar, etc.

  1. De la siguiente secuencia canónica de la Didáctica, identifica algunos rasgos presentes en la película: ¿Qué hay que enseñar? (objetivos y contenidos) ¿Cómo hay que enseñar? (metodología, actividades, medios y recursos) ¿Cuándo enseñar? (secuencia temporal) ¿Qué, cómo y cuando evaluar?
-          Objetivos y contenidos: aquellos que se encaminen a la comprensión de la materia por parte del alumno. Deben ser claros y concisos.
-          Metodología, actividades, medios y recursos: la metodología debe se acorde a la edad del alumno/a. Las actividades, medios y recursos deben facilitar la comprensión de la materia, mediante ejemplos y situaciones de la vida diaria o lo más cercanas posibles al contexto en el que el alumno/a. Es bueno utilizar una gran variedad de ellos pero siempre teniendo en cuenta que se cumplen los objetivos y que la utilización de los mismos, no implica una distracción de los educandos
-          Secuencia temporal: es bueno comenzar a enseñar a edades más tempranas y siempre siguiendo un desarrollo progresivo de los conocimientos e intentando dejar espacio no sólo para cuestiones académicas, sino también para el desarrollo social, emocional y cultural del alumno
-          Evaluación (¿qué, cómo y cuando?): la evaluación debe realizarse cada cierto periodo de tiempo, por ejemplo una más periódica y más detallada y otra a más largo plazo y más general. Abarcando siempre todos los contextos y dirigiéndose a las cuestiones más relevantes y fundamentales.

  1. Busca alguna razón o argumento que justifique la actitud y conducta de Moncho en la última escena de la película.
            Por una parte, Moncho estaba influido por las palabras que escuchaba decir a su padre y que su madre le decía que repitiera sin entender muy bien el significado de algunas de ellas, pero por otra parte, el chico hace alusión a palabras que el maestro, tan querido y adorado por él, le había enseñado, pues Moncho siente su despedida y es la forma que tiene de hacerle ver que le quiere.