El tercer espacio: un mundo por descubrir

lunes, 4 de abril de 2011

PRÁCTICA I: FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA

            En esta práctica, el profesor, nos invita a analizar, mediante un cuestionario guiado, la película “la lengua de las mariposas”.

            Es una obra de Manuel Rivas, en la que el autor, refleja la sociedad española de antes de la Guerra Civil, centrándose sobre todo en la educación. Para aquellos que no la han visto, le aconsejo que lo haga, pues en mi opinión muestra muy bien el pensamiento de la época, así como los ideales de la deseada República española, la cual basaba uno de sus grandes pilares en la Institución Libre de Enseñanza.

            Además, me gustaría mencionar una obra de la autora Josefina Aldecoa (fallecida recientemente en el pasado mes de marzo) “Historia de una maestra”, cuya trama también se basa en mostrar, a través de una maestra de escuela, como vivía y que pensaba la sociedad española de los años 30.

            A continuación me dirijo a la reflexión del film mencionado: 
  1. ¿Cómo describirías el método (la forma de enseñar) de Don Gregorio? Probablemente, aún tenemos entre los recuerdos de nuestra infancia momentos vividos en la escuela (para bien o para mal) que forman parte de nosotros mismos. Cuenta alguna de esas experiencias que hayan sido más significativas para ti.
            En la película “la lengua de las mariposas”, Don Gregorio enseña mediante métodos que no condicionan el propio aprendizaje de sus alumnos, intentando siempre fomentar el interés de los educandos, mostrando un gran entusiasmo. En la mayor parte de los casos, se limita a cuestiones académicas, científicas, etc. Evitando mostrar su opinión, para así no influir y que cada niño pueda formarse una propia.

            Ayuda a los niños a aprender valores como la libertad, el respeto, compartir, la solidaridad, etc. Pero nunca lo hace imponiéndose como profesor o como adulto, sino desde su propio ejemplo, teniendo paciencia y dando siempre una segunda oportunidad a aquellos que se equivocan.

            Por mi parte, en el colegio he vivido momentos muy buenos, como por ejemplo, en primaria tenía un profesor que mientras nos enseñaba, hacia magia y eso nos llamaba mucho la atención. También mi tutor, Don Eduardo, era muy cuidadoso y cariñoso con nosotros, aunque no se lo pensaba dos veces si tenía que “pararle los pies” a alguien.

            Recuerdo a mi profesor de conocimiento del medio y música, Don José (que es ahora director del centro), nos divertíamos mucho con el, cantábamos, tocábamos la guitarra y la flauta, hicimos un coro y cantábamos villancicos en Navidad en el Cole e incluso aprendimos a realizar y crear instrumentos con extraños materiales, pues con una caja y unas gomillas hicimos una guitarra y con un tubo de PVC una flauta.

            Cosas malas, no recuerdo muchas, aunque si de los famosos y reiterados copiados que nos mandaban si hablábamos en clase más de la cuenta.

  1. ¿Hasta qué punto, el contexto social, político o religioso puede inferir en los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo se refleja eso en La lengua de las mariposas?
            Bajo mi punto de vista, el contexto social, político o religioso influye fuertemente en la educación por dos motivos:

-          En primer lugar, porque según estos aspectos se le dará más importancia a unas asignaturas, cuestiones y valores distintos a los de otro contexto social.
-          En segundo lugar, debido a la importancia y la intensidad con la que se enseñen los diferentes aspectos, el alumno aprenderá y crecerá en unos valores y características concretas, que le harán determinar un comportamiento o rol en la sociedad en la que viva.

      En la película, se refleja claramente este aspecto, pues el maestro, que está a favor de los ideales de la República y de la Institución Libre de Enseñanza, transmite unos valores de acuerdo con ello, de tal manera que los niños adoptan una manera de aprender distinta a la común en aquella época. Sin embargo, podemos apreciar como hay ciertas familias que están en contra de ello, intentando así evitar que sus hijos formen parte de esto.

  1. ¿Cómo se explica el compromiso personal con su docencia en la actitud y conducta que mantiene Don Gregorio al llegar a 1936? ¿Sabes que fue la depuración del Magisterio después de la guerra civil de 1936?
            Don Gregorio, tiene fe en la Institución Libre de Enseñanza, de ahí su actitud y comportamiento, cree en una educación libre, en la que se aprende por el simple placer de conocer más cosas, por propia curiosidad. Utiliza métodos no muy comunes en aquella época, en los que observamos que no existe una única forma de enseñar.

            La depuración del Magisterio después de la guerra civil del 36, consistió en eliminar de la enseñanza a ciertos maestros que transmitían valores y características propias de la República. Así como también suprimir cualquier resquicio que pudiera quedar, de innovación pedagógica, laica e incluso que tuviera que ver con la coeducación, para poder fomentar otro tipo de valores.

  1. Moncho estaba asustado porque había oído que en la escuela pegaban. Sin embargo, Don Gregorio era el único maestro que no pegaba ¿Cómo llegaba entonces a mantener un buen clima social en su grupo de clase? ¿Dónde residía su autoridad?
            Esta claro, desde mi punto de vista, que para mantener un buen clima de trabajo en clase no es necesario recurrir a la violencia, pues así lo único que se consigue es crear una autoridad ficticia, la cual se debe a el miedo de los alumnos hacia el profesor, además de fomentar y transmitir valores negativos, haciendo que los niños piensen que para tener autoridad hay que ser violento.

            En el caso de Don Gregorio, la autoridad residía en el entusiasmo por la naturaleza, por las ganas de aprender cosas nuevas y el empeño por superarse. Además promovía un ambiente pacífico, el cual los niños necesitaban para poder comprender y aprender las lecciones de la escuela. Transmitía mucha paciencia y eso hacia que sus alumnos siguieran sus pasos.

  1. ¿Se educaba en valores en aquella pequeña escuela gallega? ¿Cómo eran las relaciones con la comunidad?
            Dentro de la escuela se educaba en valores positivos, como por ejemplo dar una segunda oportunidad, cuando el compañero de Mocho se porta mal; la paciencia y tranquilidad, cuando los niños no paran de hablar y el maestro se calla sin ni siquiera elevar un poco la voz ni enfadarse; el ser una persona íntegra, cuando Don Gregorio no acepta sobornos en clase (las dos gallinas); el libre pensamiento, cuando Moncho le pregunta cosas y el le hace ver que su opinión también cuenta; etc.

            Mientras tanto, en el pueblo, se transmitían tantos valores positivos como negativos, las relaciones entre la comunidad eran muy dadas al cotilleo y a la opinión, en la mayor parte de los casos, se intentaban ocultar los temas de adultos a los niños, lo que provocaba una gran curiosidad entre los jóvenes. Además, las relaciones estaban fuertemente influidas por la política.

  1. ¿Es educar más que enseñar? ¿Es enseñar algo más que instruir? Acude a la sinonimia de conceptos semejantes y explica cuál es el fin que cada uno pretende.
            En mi opinión, educar es algo más que enseñar y por otra parte, enseñar e instruir se refieren a un concepto muy similar. Educar no sólo hace alusión a unas pautas académicas que guían, encaminan o dirigen a los alumnos en el ámbito académico, sino que fomenta el desarrollo o perfeccionamiento psicológico y psicomotor del ser humano, por ejemplo, en la inteligencia y comprensión, en la moralidad, en la urbanidad, etc.

            Sin embargo, enseñar e instruir se refieren a un concepto menos amplio, aludiendo así a las doctrinas, reglas, preceptos, señas, ideas, etc. Que marcan el camino para llevar algo acabo. Además tienen un carácter preventivo. Por su parte, la instrucción también se puede entender como tramitar un procedimiento administrativo o judicial, o dar a conocer informar, etc.

  1. De la siguiente secuencia canónica de la Didáctica, identifica algunos rasgos presentes en la película: ¿Qué hay que enseñar? (objetivos y contenidos) ¿Cómo hay que enseñar? (metodología, actividades, medios y recursos) ¿Cuándo enseñar? (secuencia temporal) ¿Qué, cómo y cuando evaluar?
-          Objetivos y contenidos: aquellos que se encaminen a la comprensión de la materia por parte del alumno. Deben ser claros y concisos.
-          Metodología, actividades, medios y recursos: la metodología debe se acorde a la edad del alumno/a. Las actividades, medios y recursos deben facilitar la comprensión de la materia, mediante ejemplos y situaciones de la vida diaria o lo más cercanas posibles al contexto en el que el alumno/a. Es bueno utilizar una gran variedad de ellos pero siempre teniendo en cuenta que se cumplen los objetivos y que la utilización de los mismos, no implica una distracción de los educandos
-          Secuencia temporal: es bueno comenzar a enseñar a edades más tempranas y siempre siguiendo un desarrollo progresivo de los conocimientos e intentando dejar espacio no sólo para cuestiones académicas, sino también para el desarrollo social, emocional y cultural del alumno
-          Evaluación (¿qué, cómo y cuando?): la evaluación debe realizarse cada cierto periodo de tiempo, por ejemplo una más periódica y más detallada y otra a más largo plazo y más general. Abarcando siempre todos los contextos y dirigiéndose a las cuestiones más relevantes y fundamentales.

  1. Busca alguna razón o argumento que justifique la actitud y conducta de Moncho en la última escena de la película.
            Por una parte, Moncho estaba influido por las palabras que escuchaba decir a su padre y que su madre le decía que repitiera sin entender muy bien el significado de algunas de ellas, pero por otra parte, el chico hace alusión a palabras que el maestro, tan querido y adorado por él, le había enseñado, pues Moncho siente su despedida y es la forma que tiene de hacerle ver que le quiere.  


1 comentario: