Pero para hablar de este tema, la diversidad cultural, no sólo debemos hablar de lo que sentimos o de lo que vivimos, sino también debemos conocer conceptos y aspectos teóricos con los que poder contrastar la información y las experiencias.
Ante un planeta lleno de una inmensa diversidad de espacios físicos, deducimos una gran variedad de culturas entre las personas que lo habitan, consecuencia de las distintas situaciones en las que la naturaleza se presenta, así como una evolución histórica bastante amplia. La cultura es un conjunto de elementos que nos envuelve y da respuesta a las necesidades del ser humano.
Además, por otra parte, cada persona, influenciada por la sociedad que le rodea y la historia que le precede según su vida y el país al que pertenece, puede que tenga una actitud etnocéntrica, mediante la cual considera que su cultura es superior a la de los demás. Debemos intentar evitar este punto de vista, pues hace que se desarrollen desigualdades entre grupos sociales, y si lo trasladamos a un ámbito más general, también entre regiones, localidades e incluso países.
Sin embargo, educar en el relativismo cultural implica que no debemos juzgar a otras culturas bajo el mismo patrón que la nuestra, intentando así respetar los distintos comportamientos de las demás culturas. Eso si, no debemos dejar pasar aspectos infrahumanos, para evita este hecho y llegar a un acuerdo justo, podemos servirnos de los Derechos Humanos, que pretenden hacer justas y morales algunas prácticas de las culturas.
El aspecto cultural es un factor bastante complejo en el desarrollo del ser humano, pues es difícil de comprender, por tanto, debemos aprender a desarrollar algunas habilidades sociales como por ejemplo la tolerancia, para poder convivir de una manera más pacífica. Además, pienso que en numerosas ocasiones, deberíamos informarnos con mayor claridad sobre los diversos aspectos que conforman ciertas culturas pues, solemos hablar, criticar e incluso defender situaciones de las que realmente no sabemos concretamente que está sucediendo o que pudo suceder en su momento.
me encanta el tema de la diversidad cultural! no hay nada mejor que entrar en contacto con otras culturas para abrir la mente, aprender, madurar y crecer como persona... aunque todavía me queda mucho por descubrir y reflexionar sobre el tema!
ResponderEliminarel semestre pasado hice un ensayo sobre la tolerancia de las sociedades occidentales frente a determinadas costumbres como la ablación del clítoris que se practica en muchos países africanos o los rituales que se llevan a cabo en los que se utilizan partes del cuerpo de albinos para "traer suerte al hogar, curar tus males o hacerte ganar la lotería" entre otros... y llegue a varias conclusiones:
1 los derechos humanos serian una buena base desde la que partir para todas las culturas, aunqe lo resumiria todo a educar para combatir costumbres que atenten contra la integridad física y la seguridad de las personas (aunqe sin pretender la homogeneizacion de las culturas, porque un mundo asi seria muy aburrido!!)
2 en nuestra sociedad tambien existen muchísimas costumbres no muy adecuadas, sólo hay que ver el programa perdidos en la ciudad (en el que una familia de una tribu perdida de la mano de Dios viene a España a pasar un mes y al ver a una persona sin hogar da toda una lección a la audiencia diciendo que por qué dejamos que vivan en la calle y que eso no se debe hacer - http://www.youtube.com/watch?v=YsxBaram5dw&feature=related minuto 6:40)
3 costumbres de este tipo de cualquier sociedad deben ser erradicadas pero no desde la imposición de culturas q se creen superiores a otras y les educan para ayudarles y alejarles de su “salvajismo” sino desde la convivencia, el estudio de las costumbres, compartir vivencias entre las distintas culturas y a partir de ahí, construir juntos nuevas costumbres!!
y aprovecho una cita de Joaquim Bosch q use en el ensayo: debemos sentar una base sobre la que, a pesar de proceder de distintas culturas, podamos mantener un diálogo, sin que corramos el riesgo de crear verdaderos choques culturales y obligar a algunas culturas a aceptar unos criterios totalmente arbitrarios y artificiales, en contra de sus principios.
Viva la diversidad!! buen blog guada!! =)
hola me encanta el tema !!!! de hecho estoy desarrollando una marca de juguetes , muñecas que tienen como tema principal la diversidad cultural !!! www.rositasrococo.com.ar , como diseñadora estoy investigando sobre el tema para poder comunicar con un mensaje claro sobre esto en los medios en los que nos expresamos como facebook,revistas...., en fin si se te ocurre algo para aportar bienvenido sea !!!! muchas gracias Ana
ResponderEliminaropino exactamente lo mismo que tu , sigue asi !
ResponderEliminar